Ir al contenido principal

El Posconflicto en Colombia

¿Comenzó el posconflicto?


El posconflicto plantea enormes retos a nivel nacional y territorial; los temas nacionales son de enorme envergadura, son de largo aliento; incluyen estrategias de reconciliación, contienen la respuesta rápida a los problemas mayores, las acciones integrales de infraestructura clave por tierra, aire y agua, que facilite circular hacia los mercados las nuevas economías lícitas; incluyen todo el portafolio de política pública, que desmonte las causas y factores que atizaron la violencia armada.

Los temas territoriales soportan operaciones de desarrollo rural dentro del corazón del territorio, la instalación de bienes de uso público donde se promovieron economías ilegales, donde ha existido marginalidad, desequilibrios, segregación, abandono, disputas por el territorio y por consiguiente restricción de libertades; estas acciones territoriales, deben formularse con operaciones coordinadas estrechamente con los alcaldes y gobernadores, con instituciones y organizaciones sociales, para promover la reconciliación de la ruralidad en las regiones, recuperar la confianza en las instituciones, facilitar una democracia participativa y transparente.

El posconflicto, debe entenderse como una etapa que va desde el momento en que finaliza la confrontación armada en Colombia, pasando por una fase de “normalización” de los territorios donde se hizo la confrontación armada interna; implica lograr las condiciones necesarias para ofrecer un mejor nivel de vida a las comunidades afectadas por el conflicto, de tal forma que permita el pleno ejercicio de los derechos y libertades, la profundización de una democracia diáfana, con pragmatismo y responsabilidad; por consiguiente determina una mejor gobernanza de las autoridades locales, da paso a una nueva cultura política democrática; es decir, tiene la misión de transformar para bien, la vida de millones de colombianos, después de la guerra y dejación de las armas. 

Comentarios

  1. Estamos de acuerdo en lo esencial.Pero así como tiene un comienzo debe tener un final. Hasta cuándo? Hasta q los insurgentes se incorporen a la vida normal donde la sociedad no los margine por su excondicion de guerrilleros. Todo esto se debe hacer con la intervención directa y decidida del Estado para impulsar las transformaciones que conduzcan a solventar las necesidades en los distintos ámbitos de la vida de todos los Colombianos, donde se garantice y se fomente el respeto a la DIGNIDAD HUMANA. Para ello se requiere poner a tono todo el aparato de la Justicia donde los ciudadanos sean tratados por igual frente a las leyes y se a acaben los repugnantes privilegios sin fundamento del cual gozan tantos y tantas a costa del erario público.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Mil gracias por sus amables comentarios

Entradas más populares de este blog

Naturaleza y carácter de la batalla naval del Lago de Maracaibo...

José Prudencio Padilla nació en el año 1784 en la ciudad de Riohacha. Mulato de origen humilde, desde muy joven se enroló en la Real Armada Española, participando en la Batalla Naval de Trafalgar a bordo del navío "San Juan Nepomuceno", comandado por el Capitán de Navío Cosme Damián de Churruca. Fue prisionero de guerra durante la derrota Franco - Española, compartiendo tres años de cautiverio con el entonces Capitán de Infantería don Pablo Morillo. Regresó a Cartagena de Indias con el cargo de Contramaestre del Arsenal.  Tal vez ninguna otra batalla de la historia naval tenga mayor interés para el oficial naval colombiano como la gloriosa Batalla de Maracaibo, por formar parte de nuestra historia patria y por ende de la historia de nuestra Armada, quizás de otras se puedan sacar enseñanzas de nuevas estrategias, coaliciones, tácticas, tecnología, arsenales, armas de destrucción masiva, y consecuencias políticas o económicas en un mundo moderno y globalizado; pero esta

Montes de María: entre la esperanza y la mezquindad...

La hermosa región de los Montes de María, la integran 15 municipios, de los cuales 7 pertenecen al departamento de Bolívar: El Carmen de Bolívar fundada en 1756, por el Alférez Real Don Antonio de la Torre y Miranda, militar español, cuyo grado inspiró el nombre de su arroyo más importante. María la Baja en 1553, tomó este nombre, porque sobre ella se erige la alta montaña de María, o los Montes de María. San Juan Nepomuceno se fundó en 1778, siempre ha sido un pueblo preocupado por la educación y de allí son famosos sus colegios. San Jacinto la tierra artesana y gaitera se fundó en 1774; Córdoba Tetón en 1756, derivó su nombre del cacique Tetón, bravo guerrero caribe, del que aún se recogen guijarros y tunjos. El Guamo en 1750, sombreado por el árbol del mismo nombre y rico en pastizales y ganado. Zambrano en 1770, a orillas del magdalena; es un pueblo de soñadores, pescadores con mitos y leyendas. El departamento de Sucre contribuye con 8 municipios: Ovejas fundada en 1779; su

El Papa Francisco: su mensaje está lleno de ética y amor.

La iglesia de Lérida Tolima quedaba junto a la casa de mi abuelita y la pared posterior del altar daba contra el patio; con una totuma , mi mamá me bañaba en la alberca donde el abuelo cada mañana se afeitaba. Para entonces había un panal de abejas que se instalaron sobre la altísima pared de la iglesia; yo encantado pasaba mi tiempo observando el laborioso trabajo de las abejas. Mi contemplación paraba cuando puntualmente todos los días, el sacristán subía al campanario y con energía tocaba las sonoras campanas que se escuchaban con alborozo, hasta la última casita que se asomaba sobre el barranco, desde donde se observaban las luces nocturnas del pujante Armero; entonces mamá me agarraba apresurada y junto a mi abuela marchábamos alegres para entrar con el cántico: somos los peregrinos ; aún lo recuerdo a pesar que poco se canta, porque hay otros cantos tan bonitos como ese que aprendí de pequeño. Ellas, -mi madre y mi abuela-, usaban un velo en sus rostros, y ahora