Ir al contenido principal

La reforma rural integral, un hueso duro de roer...

Este Blog no es optimista y hay muchas razones para no serlo.
Veamos como no pierdo el ánimo, ¡tratando de desarrollarlo...!

Comencemos: la reforma rural integral que le debe el Estado y la historia al campo Colombiano, está soportada en un pilar fundamental: el desarrollo humano[1] y este determina un mejor bienestar para la gente que habita el país rural.




Esta lógica define como objetivo principal, potenciar y preservar las libertades humanas: la libertad de desarrollar todo el potencial de cada vida humana, no solo el de unas pocas ni tampoco el de la mayoría, sino el de todas las vidas en cada rincón de Colombia, hoy, mañana y siempre.

Esta dimensión universal que debería preservarse en cualquier política pública, es lo que confiere al enfoque del desarrollo humano su singularidad. Sin embargo, una cosa es el principio de universalismo y otra, muy distinta, llevarlo a la práctica.

La teoría universal y la práctica son en Colombia como la estrategia de descontaminar el río Bogotá; un sueño que quien sabe cuándo se hará realidad. Llevar a la práctica la teoría, o sea, su ejecución o implementación es como el agua y el aceite; no se fusionan..., no se comprenden; están llenas de desconfianzas y de incertidumbres a causa del incumplimiento del establecimiento, a causa de la debilidad institucional y por su falta de consistencia estratégica.

En teoría, Colombia en un par de ocasiones se ha proclamado como el país más feliz del mundo, ¿en realidad es la práctica de toda la ciudadanía? ¡Nó!; hay mucha gente que sufre porque no tiene bienestar y porque el Estado no instala bienes de uso público donde se necesita, o porque el establecimiento gasta dinero donde no se necesita.

Pero también, Colombia en su inconclusa forma de identificarse para unificarse, se autonombró como la campeona mundial de las leyes.

¿Por qué? Todos los días se publican nuevas leyes, que hacen pesado al Estado, porque lo vuelven cuadriculado y lo alejan del pragmatismo. Ahora corre el cuento de reformar la constitución; cada hora se firman decretos, resoluciones, directivas, se expiden reglamentos, se anuncian códigos para sancionar a quien no se comporte bien en la calle, porque somos un país que no se educa a las buenas; cada segundo miles de oficios salen de las oficinas públicas tratando de poner orden, tratando que la gente haga lo que por naturaleza debería hacer y tratando de que el Estado cumpla con su deber.

¿Será que nos equivocamos al interpretar al general Santander?
Creo que Sí....el hombre de las leyes insistía hasta la saciedad que la única forma de educar a los pueblos, era a través del respeto a la ley[2]; siempre respetando a la ley, incluso cuando se producían malos resultados. Santander fue acérrimo crítico del centralismo que hoy nos avasalla en las regiones; fue un civilista, pero amigo de la energía que el ejército podía dar al Estado y partidario de gobiernos con autoridad y fuerza, sujetos a leyes claras y respetuosas de los derechos fundamentales del ciudadano; sencillamente fue un convencido de la eficiencia del Estado.

Pero hemos equivocado el camino porque nos sumergimos en un maremágnum de leyes, decretos, resoluciones y normas que poco se cumplen y que casi nadie respeta; parece ser, que es mejor prometer y no cumplir, porque el vacío, o mejor, el vicio del incumplimiento deja el espacio para hacer un nuevo intento que lo devora el apetito de la corrupción o la mala política.

Pese a la racional desconfianza, ¿es posible cumplir con la reforma rural integral aplazada en Colombia?
La reforma rural integral (RRI), es un hueso duro de roer; estamos sin plata y escasos de  consistencia estratégica al interior del gobierno; por ahora no hay posibilidades de sacarla adelante como se redactó el acuerdo con las Farc.

La teoría no hecha práctica durante décadas, nos sumerge en el pesimismo. Otro signo que aumenta la desconfianza para sacar adelante la reforma rural integral, es la polarización extrema del país, que ha hecho que la racionalidad pierda valor y estamos corriendo el riesgo de que el fundamentalismo derrote al pragmatismo; la calidad de nuestra política ha sido degradada por la polarización y esto afecta cualquier plan.

La polarización está convirtiendo la inteligencia en defecto, y como la debilidad institucional se ha vuelto crónica, los consensos se están haciendo imposibles y el incumplimiento seguirá siendo una norma.

El peligro de la polarización lo afirma Joaquín Villalobos[3], es que las élites en disputa por el poder territorial, activan el miedo de la manera más fácil y eso es peligroso porque reunificar un país dividido por el odio puede volverse imposible; acá todo pensamiento moderado es estigmatizado o considerado comunista.

La polarización es uno de los enemigos de las reformas, porque hace que el país se revuelque en el caos y que los problemas estratégicos se queden sin resolver, aumenta el riesgo de que llegue al poder un gobierno populista, o de corte dictatorial con las banderas del cambio, de la reivindicación, que nos gobierne con sometimiento, que persista el derramamiento de sangre, el saqueo a las finanzas públicas,  más disputas por la tierra, más agresiones y asesinatos de líderes comunitarios.[4]

Para entender qué es lo que se necesita reformar, es preciso reconocer que Colombia está dividido en dos países: uno urbano que se aproxima al desarrollo y otro rural sumergido en la exclusión. En términos globales, el último informe de desarrollo humano del PENUD registra que el país ha logrado avanzar a un ritmo importante en la disminución de la pobreza, pasando en 2.002 de 49.7% de la población, a 27.8% en 2.015.

Pero hay grandes peros desde la percepción de las realidades en los territorios donde viven los más pobres. Un campesino, un colono que caminó con su mujer y familia desde el Huila hasta el Orteguaza, buscando nuevas oportunidades, no entiende las cifras que anuncian sobre la importante lucha que libra el gobierno contra la pobreza; ellos, solo entienden de realidades y percepciones.

Una simple realidad: más que pobreza, en el campo colombiano hay es indigencia. Mientras en las ciudades los pobres son el 30% y los indigentes el 7%; en el campo los pobres son el 65% y los indigentes el 33%. Este es el resultado de décadas de abandono y olvido[5]. Si nos preocupamos por la informalidad en las ciudades, en el campo es mayor; el 60% de la gente del campo practica labores informales, el 83% de esa población rural está en el régimen subsidiado de salud, o sea, solo la atienden si se encuentra al borde de la muerte.



Miles de campesinos no tienen vivienda y quienes la poseen la tienen en mal estado; un citadino arrugaría la frente cuando se acerque a un sanitario o letrina del país rural...; el sanitario no es como el que usamos quienes vivimos en casas y apartamentos.

Un campesino sobrevive en promedio con $230.000. No todos los hijos de las familias del país rural van a la escuela; muchos raspan hoja de coca; el más avezado compra moto taxi en Puerto Asís; el analfabetismo del país rural alcanza el 18.5% de la población, el 60% de esa noble gente no tiene acceso al agua potable y el 85% de la población campesina carece de alcantarillado.

El acuerdo alcanzado entre el gobierno de Colombia y las guerrillas delas Farc, busca en esencia cerrar las grandes brechas entre la ruralidad y las oportunidades que ofrecen las ciudades urbanas, entendiendo por centro urbanos los que en su última calle no tienen el cementerio del pueblo.

Cerrar brechas es obtener más bienestar para quien no lo tiene; aproximar una educación con calidad, instalar infraestructura, bienes y servicios; esos que integran las regiones con el desarrollo y esos que le permiten al alcalde mandar sobre su territorio con participación de la ciudadanía, percibiendo que el gobierno central es su ángel guardián, que siempre lo acompaña y que nunca lo deja solo porque siempre le cumple.




La poca inversión en el campo le agrega injusticia al problema de la ruralidad nacional; allí persisten múltiples conflictos relacionados con el uso y la tenencia de la tierra, y una deuda social enorme. La reforma pendiente tendría que cambiar la injusta y desigual forma de vivir en la ruralidad nacional.

Si no hay plata, ¿cómo financiar cada uno de los compromisos planteados en la reforma rural integral (RRI)?
Las recientes declaraciones del ministro de hacienda indican que ni raspando la olla habrá plata para financiar el desarrollo del campo. Las instituciones poseen fuentes de financiación y recursos propios o coordinados con la cooperación internacional; pero las agendas sectoriales deben amarrar los recursos y sus proyectos de inversión confluyendo en función de la RRI.

Cada institución ha confeccionado su propia focalización a través de mapas con la geografía del territorio; todos han hecho mapas: mapas de los planes de desarrollo con enfoque territorial: PEDET[6], mapas de zonas veredales, mapas de contrato plan, mapas de contrato paz, mapa de microrregiones, mapas de restitución de tierras, mapas de sustitución de cultivos ilícitos, mapas de desminado humanitario.

¿En qué fallamos? los mapas del territorio deben hacerse con la gente; ellos son los que saben. Las entidades nacionales deben responder a la gente del territorio y no presentarse en las regiones avasallando; la forma de mirar el territorio requiere estrecha complementariedad de roles.

Hay que corregir varias cosas en la aproximación a los territorios: quien coordina la oferta institucional, no debe avasallar; y para ejecutar, es preciso trasladar el centro de decisiones al territorio rural, porque desde allí es que hay que comenzar a construir ese Estado que no ha existido. 

Es necesario cambiar la asignación de poder y balancear la reasignación del gasto público vs la economía política sectorial que se resiste a cambiar la dinámica del presupuesto nacional.

El andamiaje institucional en Colombia es sectorial y los acuerdos firmados en el Teatro Colón[7] el 26 de noviembre de 2016, exigen un andamiaje territorial que conjuguen las lógicas de cada sector. 

Las normas y la forma como se distribuye el presupuesto, están ancladas a la costumbre y eso debe cambiar.

Expertos en desarrollo rural, afirman que durante los próximos 15 años el país debe invertir cerca de 110 billones de pesos para atender la RRI y que implementarla, exige pasar del 0.5% del PIB al 1.2 del PIB, y eso no es descabellado.

Las herramientas y los recursos del sistema nacional de regalías, el Sistema General de Participaciones, que transfiere por ley los recursos de la Nación a las entidades territoriales, los recursos de cooperación internacional y las entidades a cargo de coordinar la oferta y capacidades institucionales para las zonas que se atenderán durante el posconflicto, deberán ponerse de acuerdo en lo fundamental: qué necesitamos financiar, cómo usar con cuidadosa inteligencia los recursos para la generación del desarrollo y competitividad del campo, cómo transitar de una política subsidiaria a una verdadera política de inversión que acompañe los programas que se integran en los PDET.

Los programas de sustitución de cultivos ilícitos, las estrategias para descontaminar de minas antipersonal amplias zonas de la ruralidad nacional, así como los programas de restitución de tierras y de atención integral de víctimas, van a requerir gruesos presupuestos para que su intervención sea integral y sostenible en el tiempo. El gobierno anuncia grandes flujos de recursos de la noble cooperación internacional; pero eso es marginal; las grandes reformas se hacen con los recursos propios de la nación.

Es demostrable que el gasto público ha discriminado la provisión de bienes públicos, que se ha despilfarrado y se ha perdido dinero; la inversión en el campo no puede hacer caso a la austeridad y por eso se necesita un cambio de mentalidad y voluntad política para cambiar las dinámicas de los gastos.

La forma de planificar el presupuesto en Colombia ha hecho crisis; eso de planificar por anualidades no transforma nada...; no produce nada estratégico; solo mejora el bienestar de contratistas y fortalece el clientelismo; la plata que gasta la corrupción suma más que lo que cuesta la reforma rural integral del campo y la educación de calidad que necesitan los colombianos.

En conclusión, la reforma rural es un hueso duro de roer, por la flaca consistencia estratégica de los gobiernos que no están preparados para hacer un cambio de mentalidad en la descentralización, en la construcción desde el campo y en la necesidad de cerrar brechas entre el país rural y el urbano. Incumplir ha sido la regla y el Estado por ahora, No está preparado para asumir el desafío de hacer una reforma estructural como la planteada en el punto dos de los acuerdos firmados con las Farc.

Los gobiernos deben graduarse en fortalecer sus instituciones, las alcaldías y gobernaciones, los municipios débiles, los departamentos débiles; mientras tanto, los alcaldes deben saber cuáles son sus compromisos y obligaciones; deben estar en capacidad de exigir a los ministerios el cumplimiento de sus metas en las regiones.

El alcalde debe enterarse del avance de su territorio, de las mejoras en el bienestar de su gente; el alcalde debe ser promotor en la construcción de Estado, forjar una ciudadanía más responsable y civilizada; mientras el gobierno central lo apoya con solidaridad y recursos. 

El enfoque territorial es dinámico; no es una simple delimitación geográfica; facilita la paz territorial cuando al construirse en los territorios, la ciudadanía aprende a definir las reglas lógicas del respeto y la convivencia.

Finalmente el problema de cómo hacer las cosas, exige poner a prueba nuevos mecanismos de participación ciudadana y más diálogo territorial; es la mejor forma de construir Estado donde no ha existido. El diseño de la política pública se ha hecho con buenas intenciones pero se encuentra en pañales, porque todavía no contiene el suficiente consenso, ni ha motivado el suficiente diálogo.

Escrito en Chía, el 21 de agosto de 2017







[1] Informe sobre Desarrollo Humano 2016, publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) http://hdr.undp.org/sites/default/files/HDR2016_SP_Overview_Web.pdf
[2] Francisco de Paula Santander, sus ideas políticas por Jorge Orlando Melo: http://www.jorgeorlandomelo.com/santander.htm
[3] Polarización en Colombia, el peligro verdadero  ttp://www.semana.com/nacion/articulo/polarizacion-el-peligro-verdadero/536934
[4] DENUNCIAN 335 AGRESIONES A DEFENSORES DE DDHH EN 2017. http://www.contagioradio.com/somos-defensores-agresiones-en-2017-aguzate-articulo-45378/
[5] Así es la Colombia rural. Revista Semana: http://especiales.semana.com/especiales/pilares-tierra/asi-es-la-colombia-rural.html
[6] Guía con las siglas clave para entender mejor los acuerdos de paz. http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/las-siglas-clave-para-entender-el-acuerdo-final-de-paz-39609
[7] Oficina del Alto Comisionado para LA Paz: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf

Comentarios

  1. Hay que cerrar brechaspara pider brindar a nuestro campo las oportunidades que el mundo actual requiere y poder competir xon el mercado agropecuario que algunos de nuetros vecinos que tienen mas limitaciones geogracas que nosotros y que estan a la vanguardia en exportaciones a nivel mundial.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Así es; los gobiernos deben comprometerse en profundidad. No es cumplir, porque esto termina en mentir; se trata de comprometerse con mayor eficiencia, con ética institucional y recursos....y que los recursos se inviertan; que no se pierdan.
      Gracias, por su comentario.

      Borrar

Publicar un comentario

Mil gracias por sus amables comentarios

Entradas más populares de este blog

Naturaleza y carácter de la batalla naval del Lago de Maracaibo...

José Prudencio Padilla nació en el año 1784 en la ciudad de Riohacha. Mulato de origen humilde, desde muy joven se enroló en la Real Armada Española, participando en la Batalla Naval de Trafalgar a bordo del navío "San Juan Nepomuceno", comandado por el Capitán de Navío Cosme Damián de Churruca. Fue prisionero de guerra durante la derrota Franco - Española, compartiendo tres años de cautiverio con el entonces Capitán de Infantería don Pablo Morillo. Regresó a Cartagena de Indias con el cargo de Contramaestre del Arsenal.  Tal vez ninguna otra batalla de la historia naval tenga mayor interés para el oficial naval colombiano como la gloriosa Batalla de Maracaibo, por formar parte de nuestra historia patria y por ende de la historia de nuestra Armada, quizás de otras se puedan sacar enseñanzas de nuevas estrategias, coaliciones, tácticas, tecnología, arsenales, armas de destrucción masiva, y consecuencias políticas o económicas en un mundo moderno y globalizado; pero esta

Montes de María: entre la esperanza y la mezquindad...

La hermosa región de los Montes de María, la integran 15 municipios, de los cuales 7 pertenecen al departamento de Bolívar: El Carmen de Bolívar fundada en 1756, por el Alférez Real Don Antonio de la Torre y Miranda, militar español, cuyo grado inspiró el nombre de su arroyo más importante. María la Baja en 1553, tomó este nombre, porque sobre ella se erige la alta montaña de María, o los Montes de María. San Juan Nepomuceno se fundó en 1778, siempre ha sido un pueblo preocupado por la educación y de allí son famosos sus colegios. San Jacinto la tierra artesana y gaitera se fundó en 1774; Córdoba Tetón en 1756, derivó su nombre del cacique Tetón, bravo guerrero caribe, del que aún se recogen guijarros y tunjos. El Guamo en 1750, sombreado por el árbol del mismo nombre y rico en pastizales y ganado. Zambrano en 1770, a orillas del magdalena; es un pueblo de soñadores, pescadores con mitos y leyendas. El departamento de Sucre contribuye con 8 municipios: Ovejas fundada en 1779; su

El Papa Francisco: su mensaje está lleno de ética y amor.

La iglesia de Lérida Tolima quedaba junto a la casa de mi abuelita y la pared posterior del altar daba contra el patio; con una totuma , mi mamá me bañaba en la alberca donde el abuelo cada mañana se afeitaba. Para entonces había un panal de abejas que se instalaron sobre la altísima pared de la iglesia; yo encantado pasaba mi tiempo observando el laborioso trabajo de las abejas. Mi contemplación paraba cuando puntualmente todos los días, el sacristán subía al campanario y con energía tocaba las sonoras campanas que se escuchaban con alborozo, hasta la última casita que se asomaba sobre el barranco, desde donde se observaban las luces nocturnas del pujante Armero; entonces mamá me agarraba apresurada y junto a mi abuela marchábamos alegres para entrar con el cántico: somos los peregrinos ; aún lo recuerdo a pesar que poco se canta, porque hay otros cantos tan bonitos como ese que aprendí de pequeño. Ellas, -mi madre y mi abuela-, usaban un velo en sus rostros, y ahora