Ir al contenido principal

El presidente lo sabía...


El presidente Duque lo sabía; comandaría un país dividido frente al acuerdo de paz con las Farc; el 50,21 por ciento, contra el 49,78 por ciento. La primera cifra condena el acuerdo y la segunda lo aprueba; en democracia, ese empate técnico del dos de octubre de 2016, cuando los colombianos votamos el plebiscito por La Paz, era el termómetro para gobernar, o para hacerle la vida imposible al gobierno.

El próximo domingo el presidente Iván Duque cumple ocho meses de haber asumido el poder y deja hasta ahora una percepción: olvida que gobierna un país dividido por la opinión, e indignado por la falta de acción.

Desde que arrancó se percibe cicatería, sobre lo acordado con las Farc en La Habana; y muy aplicado a la cultura política nacional; cuando llega un nuevo alcalde, un nuevo gobernador, un nuevo consejero, un nuevo director, un nuevo ministro, un nuevo presidente: borrón y cuenta nueva, lo del anterior no vale; ahora quien manda soy yo; no se puede construir sobre lo construido, porque me eligieron para hacer el gran cambio.

Los ministros y consejeros ponen la cara buena, afirmando que SI apoyan el proceso de paz, pero al presidente hasta ahora NO le alcanzan sus buenas intenciones: promueve una reforma constitucional para modificar los acuerdos, para acabarlos y ganar los aplausos de su fanaticada.   

Mitad de la opinión nacional, construyó la mejor expectativa al contar con un joven presidente, conocedor del mundo moderno, acompañado de un amplio equipo de tecnócratas; eso supone que gobernaría no solo para sus incondicionales seguidores, sino para todos los liderazgos sociales opuestos, de un país dividido y polarizado.

El presidente no puede olvidar que Colombia se ha trenzado en largas cadenas de luchas, motines y rebeliones, de las clases populares de la sociedad, que claman sus derechos, que legítimamente contradicen las decisiones de los gobernantes, si consideran que lesionan sus intereses, o que no responden a sus necesidades y expectativas; desde gestos individuales de descontento, hasta formas colectivas y masivas: así es la protesta social.

Ante los dilemas, el movimiento social, popular, campesino, estudiantil, sindical, obrero, indígena, étnico, tienen suficiente capacidad para ponerlo en calzas prietas, cada vez que se lo propongan; agrupados en cientos de organizaciones a lo largo y ancho del país, seguirán agitando las banderas que defienden el proceso de paz con las Farc, exigiendo “concertación”, “capacidad de respuesta”, mayor "velocidad" “integralidad” y "sostenibilidad” en las políticas públicas.

En la difícil tarea de gobernar este irascible país, el asedio desde tantos frentes de batalla, pueden ponerlo en desventaja, haciendo inviable la gobernabilidad del país.

Hay gobernabilidad cuando existen condiciones y capacidad de respuesta para tomar decisiones eficientes sobre La Paz y el bienestar de la gente, cuando se establecen equilibrios entre todos los actores legítimos, cuando hay escucha permanente de las demandas y necesidades sociales, cuando las coaliciones de gobierno logran consensos, cuando se dispone de un equipo de gobierno con suficiente conocimiento, capacidad de diálogo y concertación, cuando se garantiza el orden público y la seguridad, basado en la confianza, en un eficiente control institucional del territorio.

Voté por el hoy presidente Iván Duque, al considerar que tendría mayor margen de gobernabilidad para hacer frente a los problemas gruesos del país, que conciliaría y avanzaría con determinación hacia el desarrollo del país sin abrir más frentes de guerra, sin enfrascarnos en una absurda lucha de clases.

La irónica descripción del presidente Donald Trump, al calificar a nuestro presidente como: “una buena persona, pero que no ha hecho nada”, muestra no solo el carácter impredecible, del sucesor de George Washington, sino la exigencia de resultados en la lucha contra las drogas, en la cual ambas naciones siguen atrapadas sobre una bicicleta estática desde hace un par de décadas.

Pero tal sátira, nos pone a pensar que algo anda mal en el manejo de nuestra política internacional y en nuestra propia casa.  

Es evidente que si no se apaga la hoguera al interior del país, no se podrá timonear la nave; la guerra fría que se acaba de gestar entre los rusos y estadounidenses, por causa de la inestable Venezuela, puede escalar con la misma velocidad que suscitan las decisiones del chabacano y tirano Nicolás Maduro, con la misma velocidad de su flota de aviones  Suckhoi, que podrían dejarnos en las mismas condiciones que hoy padecen los venezolanos: sin agua, sin luz, sin alimentos, con un certero golpe a la estabilidad de la nación y con un incendio incontrolable.   


A nuestro presidente le quedan 40 meses de gobierno; no es mucho tiempo, pero si el suficiente para dejar un legado en función de la Paz, cuando logre bajarle la temperatura al delirio del país que lo apoya y que lo apoya; por eso, le pedimos que gobierne para todos, porque si no da un timonazo para cambiar el rumbo de la nave, se puede encallar o naufragar: pasará sin dejar rastro.

El cincuenta por ciento de los colombianos que apoyan el proceso de paz, esperan que el gobierno del presidente Iván Duque, no se ponga a experimentar con las armas de la política mezquina, porque el tiro se le podría salir por la culata.

Es su decisión, si sobre la cadena de incendios que despedazan al país todos los días, prefiere echar agua o gasolina.

Escrito en Chía el 03 de marzo de 2019 a las 10:25h



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Naturaleza y carácter de la batalla naval del Lago de Maracaibo...

José Prudencio Padilla nació en el año 1784 en la ciudad de Riohacha. Mulato de origen humilde, desde muy joven se enroló en la Real Armada Española, participando en la Batalla Naval de Trafalgar a bordo del navío "San Juan Nepomuceno", comandado por el Capitán de Navío Cosme Damián de Churruca. Fue prisionero de guerra durante la derrota Franco - Española, compartiendo tres años de cautiverio con el entonces Capitán de Infantería don Pablo Morillo. Regresó a Cartagena de Indias con el cargo de Contramaestre del Arsenal.  Tal vez ninguna otra batalla de la historia naval tenga mayor interés para el oficial naval colombiano como la gloriosa Batalla de Maracaibo, por formar parte de nuestra historia patria y por ende de la historia de nuestra Armada, quizás de otras se puedan sacar enseñanzas de nuevas estrategias, coaliciones, tácticas, tecnología, arsenales, armas de destrucción masiva, y consecuencias políticas o económicas en un mundo moderno y globalizado; pero esta

Montes de María: entre la esperanza y la mezquindad...

La hermosa región de los Montes de María, la integran 15 municipios, de los cuales 7 pertenecen al departamento de Bolívar: El Carmen de Bolívar fundada en 1756, por el Alférez Real Don Antonio de la Torre y Miranda, militar español, cuyo grado inspiró el nombre de su arroyo más importante. María la Baja en 1553, tomó este nombre, porque sobre ella se erige la alta montaña de María, o los Montes de María. San Juan Nepomuceno se fundó en 1778, siempre ha sido un pueblo preocupado por la educación y de allí son famosos sus colegios. San Jacinto la tierra artesana y gaitera se fundó en 1774; Córdoba Tetón en 1756, derivó su nombre del cacique Tetón, bravo guerrero caribe, del que aún se recogen guijarros y tunjos. El Guamo en 1750, sombreado por el árbol del mismo nombre y rico en pastizales y ganado. Zambrano en 1770, a orillas del magdalena; es un pueblo de soñadores, pescadores con mitos y leyendas. El departamento de Sucre contribuye con 8 municipios: Ovejas fundada en 1779; su

El Papa Francisco: su mensaje está lleno de ética y amor.

La iglesia de Lérida Tolima quedaba junto a la casa de mi abuelita y la pared posterior del altar daba contra el patio; con una totuma , mi mamá me bañaba en la alberca donde el abuelo cada mañana se afeitaba. Para entonces había un panal de abejas que se instalaron sobre la altísima pared de la iglesia; yo encantado pasaba mi tiempo observando el laborioso trabajo de las abejas. Mi contemplación paraba cuando puntualmente todos los días, el sacristán subía al campanario y con energía tocaba las sonoras campanas que se escuchaban con alborozo, hasta la última casita que se asomaba sobre el barranco, desde donde se observaban las luces nocturnas del pujante Armero; entonces mamá me agarraba apresurada y junto a mi abuela marchábamos alegres para entrar con el cántico: somos los peregrinos ; aún lo recuerdo a pesar que poco se canta, porque hay otros cantos tan bonitos como ese que aprendí de pequeño. Ellas, -mi madre y mi abuela-, usaban un velo en sus rostros, y ahora